Guía para iniciados


Este apartado esta pensado para ti, una persona con curiosidad por estos animales y que por fin ha tomado la decisión de lanzarse a criarlos. 
Quizás aun no sepas por donde empezar ya que desconoces muchos aspectos de la vida de los escarabajos, a continuación pretendo resolverlo de la forma más breve y llevadera posible, pero que a su vez, cuando acabes el texto dispongas de unos conocimientos bastante preparados para dar el primer paso, empezar a criar y dejar de lado la despectiva palabra "mantener". 

1. Ciclo biológico.
2. Familias de coleópteros criadas en el hobby.
3. Iniciación a la cría ¿Con qué escarabajo empiezo?
4. Temperatura.
5. Alimentación de la larva: la saproxilofagia y los diferentes sustratos.
   5.1. Sustrato natural: la madera blanca podrida y las hojas podridas.
   5.2. Sustrato "artificial": el Flake Soil.
   5.3.  Kinshi (serrín inoculado con micelio).
6. Generalidades y curiosidades del sustrato.
   6.1. ¿Cuándo y cómo cambiar el sustrato en nuestras larvas?
   6.2. Humedad.
   6.3. Peligros tras la fermentación.
   6.4. Caducidad .
   6.5. Qué sustrato es mejor, ¿"artificial" (flake soil) o "natural "(madera podrida blanca)?
7. Alimentación del escarabajo adulto.
8. Los recipientes, contenedores de cría y sus características.
   8.1. Cajas de cría/puestas.
   8.2. Contenedores para las larvas.
9. La cámara pupal natural y la artificial.
10. El objetivo de la cría de escarabajos.
11. Para afianzar conocimientos: Espiemos que ocurre en la naturaleza.

1. Ciclo biológico.

Si has llegado hasta aquí daré por hecho que los coleópteros (escarabajos) te gustan lo suficiente como para saber diferenciarlos de otros insectos, omito cuestiones taxonómicas así como características morfológicas para ser consecuente con la brevedad prometida.
Paso directamente a su ciclo biológico pues curiosamente en la escuela se nos enseñó la metamorfosis completa de las mariposas pero no de los escarabajos.


Los coleópteros son insectos holometábolos y antes de llegar al estado adulto pasan por un estado inmaduro larvario. La larva pasa por 3 estadíos, L1, L2 y L3, es decir, tiene 3 mudas de piel, pues como cualquier otro artrópodo necesita deshacerse de su antigua piel para poder crecer antes de convertirse en pupa y realizar la metamorfosis para convertirse finalmente en el escarabajo adulto tal y como lo conocemos (¡Los escarabajos en su etapa adulta no crecen!).
Su ciclo es exactamente igual al de una mariposa u otros insectos con metamorfosis compleja.

Escarabajos: huevo - larva (L1-L2-L3) - pupa - adulto 
Mariposas: huevo - oruga (múltiples mudas) - crisálida - adulto

¿Recuerdas ese capullo que hacen las orugas de la mariposa de la seda? es simplemente una barrera de protección que realiza la oruga antes de convertirse en crisálida, la metamorfosis es un proceso delicado que requiere el aislamiento de los peligros y factores externos, muchos insectos con metamorfosis compleja lo hacen mediante diferentes estrategias y nuestras larvas de escarabajos han optado por realizar un capullo o cámara pupal cuyas paredes están formadas por el sustrato que les rodea para protegerse durante la etapa de pupa.


2. Familias de coleópteros criadas en el hobby.

Los escarabajos que criamos fundamentalmente en esta afición si la tomamos como "pura" pertenecen a las familias/ subfamilias Cetoniinae o escarabajos de las flores (muy activos, coloridos y diurnos), Dynastinae o escarabajos rinoceronte (de hábitos nocturnos, corpulentos con grandes cuernos)  y Lucanidae o escarabajos ciervo (algunos muy longevos en su etapa adulta, con mandíbulas muy desarrolladas), también podemos incluir los Euchirinae o escarabajos patilargos (machos con patas delanteras muy desarrolladas que usan para el combate) y muy raramente los Rutelinae



¿Por qué se toman estas familias sin incluir otras? Todas ellas tienen en común el tipo de alimentación en la etapa larvaria, son especies saproxilófagas, es decir son consumidoras de materia orgánica vegetal en descomposición, compartiendo similitudes en la cría en cautiverio. Además coinciden por ser especies muy atractivas a la vista, ya sea por su enorme tamaño, forma o color.
Bien, de momento recuerda este concepto de saproxilofagia y las familias, te servirá durante el aprendizaje.


3. Iniciación a la cría ¿Con qué escarabajo empiezo?

 La eterna pregunta del iniciado ¿con cual empiezo?. Existen diferentes factores implicados en la cría de los escarabajos y normalmente alguien que se inicia no puede abarcarlos todos, bien por falta de medios o por la dificultad que supone reunir los materiales de cría con nuestro mercado actual. Entonces la verdadera pregunta seria. ¿Qué condiciones puedo aportar a mis escarabajos? Mi misión en esta guía es dar a conocer todos estos elementos para elegir la familia o especie que mejor se adapte a las condiciones que les vas a poder ofrecer. Como principiante puedes empezar por cualquier escarabajo prácticamente si reúnes ciertos aspectos salvo en contadas excepciones, dependerá del gusto de cada persona.
Otra cuestión recurrente es ¿empiezo por adultos o larvas? Sinceramente no tiene importancia, esta afición trata sobre la cría, son partes diferentes del ciclo a las que llegarás empezando por un lado u otro y debes saber controlar y disfrutar.
Ahora empecemos a analizar cuales son esos factores involucrados.


 4. Temperatura.


La temperatura es un factor o parámetro al que doy un punto propio para recalcar su importancia, es el gran enemigo del principiante sin duda alguna.
Los escarabajos de origen tropical son extremadamente sensibles a las temperaturas altas o bajas, sin embargo otros ordenes de insectos de metamorfosis simple o incluso otras clases de artrópodos de procedencia similar  muestran mucha más resistencia a las oscilaciones de nuestros veranos e inviernos, pero que no te confundan, los escarabajos no funcionan igual, no caigas en ese error.
Hablando en términos muy generales un coleóptero de origen tropical soporta temperaturas de 18ºC a 28ºC, por debajo o por encima de este rango el ciclo es interrumpido, las larvas dejan de alimentarse y el proceso de metamorfosis no es viable, acaba en la muerte del individuo. 
24ºC constantes o con una cierta oscilación prudente día/ noche podría ser una buena temperatura para gran parte de las especies tropicales.
También existen especies criadas en cautividad de origen paleártico o de alta montaña, con ellas las reglas del juego cambian requiriendo temperaturas más bajas y diapausas (hibernaciones), estas las vamos a omitir en esta guía por su complicación adicional.

En definitiva, si quieres criar escarabajos dale prioridad a esto, no pretendas que especies adaptadas durante millones de años a un clima tropical aguanten venga una ola de frío o calor, tu debes adaptarte a ellos, no ellos a ti.
Si en verano la temperatura de tu zona es muy alta usa un aire acondicionado fijo o portátil, vinoteca, una nevera o expositor de alimentos ajustable a temperaturas por encima de 20ºC. Si en invierno la temperatura es baja usa el aire acondicionado en modo calor o un aire acondicionado portátil que incluya bomba de calor, una opción con bastante eficiencia energética es un radiador de aceite. Hay quien usa pequeños invernaderos o pequeños armarios de material aislante donde un cable térmico calienta el habitáculo... imaginación al poder.

      


5. Alimentación de la larva: la saproxilofagia y los diferentes sustratos.


Entendiendo este punto tienes asegurado el 95% 
del éxito. Ya sabes en que consiste la alimentación saproxilófaga, una premisa fundamental a tener en cuenta es que todas estas especies se alimentan de maderas duras, el roble y el haya son los más utilizados, hay que evitar el uso de maderas blandas y sobre todo las coníferas y otras resinosas a toda costa.

A continuación vamos a analizar los 3 sustratos o medios de cría más utilizados: Sustrato natural, flake soil y kinshi.



       5.1. Sustrato natural: la madera blanca podrida y las hojas podridas.

En cualquier bosque del mundo los troncos o tocones de madera muerta empiezan a descomponerse por la acción de los hongos, el micelio ("las raices de los hongos") colonizan el interior degradando la lignina con el paso del tiempo, haciendo que la madera se vuelva blanda y quebradiza con un color blanquecino característico. 
A esta madera la llamamos "madera podrida blanca", que una vez desmenuzada bien con las manos u otro instrumento en partículas de 0,5cm aproximadamente será un sustrato de madera podrida blanca. Es el menos degradado dentro de los "sustratos naturales".
Si a este sustrato de madera blanca le añadimos humedad y lo removemos periódicamente durante algunos meses irá cambiando de color por la acción de degradación/ fermentación de las bacterias y cada vez será más oscuro, pasará por el marrón hasta el negro, que es el más degradado de todos, finalmente se convertirá en tierra después de haber perdido todo sus nutrientes.
Las hojas podridas también son consideradas un sustrato natural, las clasifico dentro de la materia vegetal más degradada, pues en la naturaleza se encuentran formando el humus del suelo junto con la materia vegetal más podrida, además tienen una facilidad tremenda para degradarse con rapidez.

A continuación te muestro en este esquema la adaptación de nuestras familias de escarabajos a los diferentes grados de descomposición de la materia vegetal.
Cada especie ocupa un nicho ecológico, actúan en el reciclado de la madera en un momento determinado del proceso de descomposición.


Los Lucánidos se ocupan principalmente de la madera blanca podrida desde el primer momento, cuando está algo más degradada y disgregada a modo de sustrato intervienen los Dynástidos y por último cuando se está transformando en humus junto a las hojas caídas acumuladas en oquedades  intervienen los Cetónidos.
Realmente cada una de estas familias aprovechan un porcentaje de nutrientes y energía de el que no ha sacado total rendimiento la familia anterior, formando una cadena.

         5.2. Sustrato "artificial": el Flake Soil.

En este sustrato se omite la degradación de la madera por acción de los hongos, esa va a ser su principal característica. Nosotros vamos a intervenir desde que la madera esta fresca y dura para degradarla/ fermentarla, se trata de un proceso común de compostaje. Para ello necesitamos convertir la madera fresca en partículas pequeñas, el serrín; podemos encontrarlo en una serrería o más común, en forma de briquetas o pellets.
Tras su fermentación obtendremos el famoso flake soil (FS o suelo de escamas).
Vamos con una simple receta para empezar:

- 100L de serrín crudo
- 10L de sustrato finalizado de cualquier tipo
- 500g harina de soja
- 500g de azúcar
- 250g salvado de trigo
- Agua.
- Una vez mezclado remover y airear una vez por semana.

(Para conseguir una maduración óptima del flake soil podremos realizar hasta 3 fermentaciones de un mes cada una si fueran necesarias, una por mes añadiendo harina, azúcar y salvado en las proporciones indicadas).

La finalidad de añadir esos 10L de sustrato o compost finalizado es la de enriquecer la mezcla de bacterias que iniciarán la fermentación; saltarse este paso puede ralentizar el proceso. 
A la hora de hacer FS hay que tener en cuenta que la temperatura ambiente debe ser de más de 20ºC sin grandes oscilaciones día y noche, tratamos de tener colonias saludables de bacterias aerobias en plena proliferación pues son las responsables de la fermentación del sustrato y de su calidad final.
Respecto a la cantidad de agua debe ser suficiente para que la mezcla quede húmeda pero no gotee al apretarla.
El color, olor y textura final son los indicadores del estado de nuestro FS, según su grado madurez irá siendo más oscuro, menos astilloso e irá adquiriendo un olor a tierra, depende de sus características será optimo para unas especies u otras. 
Este sigue un orden similar al del sustrato natural, un flake soil fresco y de color claro es adecuado para especies xilófagas como algunos Lucanidae mientras un FS bien maduro lo será para las especies más saproxilófagas como los Dynastinae y Cetoniinae.


        5.3.  Kinshi (serrín inoculado con micelio).

El kinshi es un medio de cría más que un sustrato, ya que forma un bloque solido no disgregado. Es un medio artificial producido por el hombre donde actúa la degradación de la madera por acción de los hongos.
El kinshi se produce mediante la colonización controlada de un hongo en un medio de cultivo formado por serrín estéril mayormente. El serrín, cuando es invadido completamente por el micelio (cuerpo vegetativo del hongo) y tras esperar un tiempo de maduración, obtiene una apariencia blanquecina y formará un bloque rígido enhebrado por esta red de hifas.
La utilización de botes o bloques de kinshi es realmente popular entre los aficionados asiáticos, principalmente en Japón y Taiwán su producción es masiva y a bajo coste. Para las larvas de ciertas especies suponen un medio de alimentación y desarrollo perfecto consiguiendo unos tamaños adultos excepcionales. 
Sin embargo a día de hoy en Europa rara vez verás a criadores usando kinshi ya que el proceso de elaboración es difícil y costoso para realizar a nivel particular, además los resultados reflejados en el crecimiento larvario en un kinshi casero sin los aditivos adecuados no garantizan en absoluto diferencias sustanciales respecto a un flake soil medianamente decente.

El kinshi aunque "artificial", creado con serrín húmedo y micelio en un bote, simula un periodo del reciclado de la madera en la naturaleza, este es cuando el micelio de un hongo esta colonizando un tronco muerto en el suelo de un bosque. Como has aprendido anteriormente los géneros de Lucanidae más xilófagos son los que intervienen en esta primera etapa de descomposición y en consecuencia son los únicas especies cuyas larvas son capaces de alimentarse de kinshi.

Los hongos más utilizados para elaborar kinshi son los Pleorotus, Ganoderma y Trametes, su fabricación es compleja y no puede ocupar lugar en una guía básica, pero tener el concepto te ayudará, pues es muy común en este hobby.


6. Generalidades y curiosidades del sustrato.

       6.1. ¿Cuándo y cómo cambiar el sustrato en nuestras larvas?

El sustrato se cambia por dos motivos, el primero es cuando ha sido agotado por las larvas, en especies saproxilófagas se ven con facilidad los excrementos, son como pellets de sustrato apelmazado, cuando hay un exceso es hora de cambiar el sustrato
El segundo motivo es cuando el sustrato no ha sido consumido pero tras varios meses se ha ido degradando tanto que ha quedado con el aspecto de una tierra muy oscura, debes cambiarlo pues ha perdido todo su valor nutritivo.
En Dynastinae y Euchirinae haz cambios parciales, nunca completos, deja en el fondo un 30-40% del sustrato original con sus heces, si retiras toda la flora bacteriana original simbiótica que ha ido promoviendo la larva durante toda su vida esta no podrá volver a alimentarse, la "cadena digestiva" quedará interrumpida.
En especies xilófagas de la familia Lucanidae o incluso en saprófagas como los Cetoniinae no suele ser importante, su relación con las bacterias simbióticas no es tan estrecha. 
Recuerda que esto es una guía en términos generales

         6.2. Humedad.

 La cantidad de agua que contiene el sustrato antes de usarlo debe ser suficiente para que este quede húmedo pero no gotee al apretarlo, recuerda que es una norma generalizada para cualquier sustrato, este finalizado o en proceso de elaboración.

        6.3. Peligros tras la fermentación.

Tras provocar una fermentación a un sustrato ya sea natural o flake soil para aumentar su grado de maduración debemos tener en cuenta que aumentará la temperatura del mismo debido a la actividad metabólica de las bacterias, deja que pase un tiempo para el enfriamiento y para que los residuos y gases de este proceso se detengan por completo antes de ofrecerlo a nuestros escarabajo.

       6.4. Caducidad.

Los sustratos son perecederos, con el paso del tiempo se degradan hasta perder sus propiedades, la única forma de almacenarlos si no los vas a utilizar es congelándolos o deshidratarlos.

      6.5. Qué sustrato es mejor, ¿"artificial" (flake soil) o "natural "(madera podrida blanca)?


Resulta un tema increíblemente complejo que puede dar lugar a mil debates, ambos se pueden fermentar con diferente metodología, diferentes ingredientes y añadirle diversos aditivos para mejorar el crecimiento larvario u optimizar la puesta de huevos.
Cada especie reacciona diferente ante tan diversos factores y es mejor no tratarlo en una guía básica. Mi consejo es que uses los que tengas a tu alcance o te propongas fabricar, o simplemente opta por la comodidad de comprarlos, el mercado es cada vez más amplio en Europa. 
Recuerda que cuando se habla en este hobby de flake soil no solo se refieren a sustrato proveniente de serrín crudo tal y como yo lo he clasificado, puede venir de un sustrato fermentado a base de madera colonizada previamente por hongos (madera podrida blanca) o de mezcla de ambos.


7. Alimentación del escarabajo adulto.

La alimentación de los adultos no tiene ningún misterio, la fruta madura les encanta, personalmente uso mucho el plátano. Por otro lado el "beetle jelly" (gelatina especial para escarabajos), es un complemento ideal ya que contiene proteínas y tienen un beneficio directo en la longevidad y puesta de huevos, además cuentan con la ventaja de no atraer a moscas de la fruta y otras plagas indeseadas.
¡Después de la alimentación larvaria esto es un alivio!










8. Los recipientes, contenedores de cría y sus características.

Desde el punto de vista de criar escarabajos como tal, lo mas eficaz es que uses recipientes de plástico, el cristal es pesado y quebradizo, sumado con el peso del sustrato lo hace casi imposible de manipular. 
Además si crías cantidad necesitarás muchas cajas, a veces individuales para separar larvas. El plástico es barato y fácil de modificar a la hora de hacer la ventilación.
El agua o humedad que contiene el sustrato, ya sea de la caja de cría o de los contenedores para las larvas, debes mantenerlo constante mediante una aireación adecuada donde el intercambio de oxigeno sea suficiente y la perdida de agua por evaporación sea mínima.
La cantidad agujeros que debas realizar en la tapadera dependerá de la humedad ambiental de tu habitación de cría. Agujeros de 0,5cm de diámetro distanciados 6cm entre sí en la tapadera podría servir. Ve supervisando que no exista una condensación excesiva o por el contrario la superficie del sustrato se vaya secando.
Olvida las pulverizaciones o riegos: es muy fácil encharcar el sustrato sin darte cuenta.
Rehidrata el sustrato siempre a mano, mezclándolo homogéneamente fuera del contenedor.

      8.1. Cajas de cría/puestas. 

En la ilustración te enseño unos ejemplos a grandes rasgos de las dimensiones que puede requerir el contenedor de cría para una pareja de las diferentes familias más usuales. El volumen de las caja podría ser mayor cuanto más grande sea la especie, aunque los modelos que expongo suelen funcionar muy bien a pesar de su reducido tamaño.
No olvides que la mayoría de Lucanidae necesitan una pieza de madera podrida blanca semienterrada de unos 10cm de diámetro para la ovoposición de la hembra.
En la superficie del sustrato proporciona cortezas u otros objetos solidos donde los escarabajos puedan agarrarse firmemente y descansar.




     8.2. Contenedores para las larvas.

Lo habitual es separar las larvas/ huevos de los adultos conforme vayan criando, revisando la caja de cría periódicamente.
En términos generales puedes mantener en grupo las larvas de la mayoría de las especies salvo que presenten canibalismo (muy raramente) o que sean de la familia Lucanidae.
La gran mayoría de escarabajos ciervo (Lucanidae) son agresivos en su etapa larvaria y deben criarse en recipientes aislados.
Como iniciado a la cría de escarabajo te recomiendo que las especies que puedan estar en grupo lo estén, ya que entre todas airean el sustrato, promueven la flora bacteriana beneficiosa y evitan el crecimiento de plagas y hongos. Siempre que tengan suficiente espacio y un sustrato de calidad y fresco crecerán saludables.

9. La cámara pupal natural y la artificial.

Como te expliqué al inicio de la guía, los escarabajos al igual que otros insectos de metamorfosis completa (como las mariposas) hacen un capullo o envoltura de protección durante la pupación. Cuando nuestra larva de escarabajo siente la llamada de la metamorfosis construye una cámara pupal dando consistencia y rigidez al sustrato que les rodea, crean una envoltura protectora antes de entrar en la fase de prepupa. Los Cetoniinae realizan un verdadero capullo o cocoon ovalado muy resistente que rara vez se rompe al manipularlo, mientras que el resto de familias (Dynastinae, Lucanidae, Euchirinae,..) hacen una celda pupal algo más débil y quebradiza que rara vez se podrá manipular sin romperse.

El uso de la cámara pupal artificial es opcional y el material con el que se elabora es la espuma floral. Partirás de un bloque rectangular donde debes tallar con la forma adecuada una oquedad donde se situará la pupa. La forma y tamaño de la cámara original te puede dar la pista de como debe ser el hueco tallado. Ten en cuenta que algunas especies concretas pupan en vertical (ver imagen inferior), aunque normalmente es en horizontal con una pequeña inclinación a favor de la cabeza. 
El cocoon artificial esta pensado para usarse en situaciones donde el original se haya partido accidentalmente o cuando intuimos que las condiciones del medio sean malas para la pupación (sustrato excesivamente húmedo o seco, cámaras quebradizas, hongos o plagas indeseadas, larvas o adultos hermanos que pongan en peligro la integridad de los capullos...) la experiencia nos irá enseñando cuando intervenir y cuando no. 
No olvides saturar de agua la espuma floral antes de utilizarla. Sitúala dentro de un recipiente cuya ventilación no se excesiva para mantener una humedad constante.
Evita a toda costa utilizar la cámara artificial para los cetónidos, el fracaso durante la emergencia del adulto está prácticamente garantizado.


10. El objetivo de la cría de escarabajos.

Bajo mi punto de vista se trata de un hobby de realización y superación personal, su dificultad en algunos casos nos plantea retos continuos y nos invita a usar el ingenio para solventarlos.
No creo en los sustratos mágicos o una metodología única, la "buena mano", intuición y sensibilidad del criador para hacer las cosas son las que le llevarán al éxito. Recorrer el camino y conseguir la recompensa es una satisfacción, es lo que verdaderamente engancha de esta afición, aparte por supuesto, de la admiración por la naturaleza de estos animales.
Entre los aficionados el afán por mostrar los individuos con características únicas y fundamentalmente más grandes y corpulentos crece día a día existiendo un registro Guinness récord anual en la prestigiosa revista japonesa Beku-Wa, dando un punto competitivo muy interesante al hobby ya que fomenta el esfuerzo de mejorar continuamente.
La cría en cautividad desde el punto de vista conservacionista abre un gran debate y es muy discutible desde mi perspectiva.



11. Para afianzar conocimientos: Espiemos que ocurre en la naturaleza.

He escogido para esta ilustración dos especies de Lucanidae, la línea negra central separa la zona aérea de la zona subterránea.

Zona aerea: Las larvas y las pupas situadas en esta zona pertenecen al género Dorcus, al igual que la mayoría de Lucanidae se ocupan de reciclar la madera en estados tempranos de descomposición tras la ocupación de los hongos. Las larvas evitan abandonar el medio solido que les proporciona la madera incluso durante la pupación. Esta firmeza del medio se imita en la cría prensando fuertemente el sustrato o el kimshi. Las larvas prefieren hacer túneles en un sustrato con mucha densidad a estar "buceando" en un sustrato disgregado.

Zona subterránea: Las larvas y pupas situadas en esta zona pertenecen al género Lucanus, son una excepción dentro de los Lucanidae y al igual que los Dynastinae prefieren sustratos más degradados y ligados a las bacterias que se encuentran en el humus del suelo. Se encargan de reciclar la madera y el humus en un estado tardío de descomposición, como la madera del cepellón de un árbol muerto que sumergido en la profundidad del suelo húmedo se ha degradado rápidamente. Sus larvas algunas veces abandonan la madera aventurándose en el suelo para pupar.


Espero que esta guía básica haya servido para que te animes a meterte de lleno en esta curiosa afición. Soy consciente que puede parecer compleja con tanta información que tan poco tiene que ver con el resto de animales ligados a nuestra cultura occidental. Lánzate a dar el primer paso y comprueba si los escarabajos están hechos para ti, si es así, no podrás volver atrás. 




1 comentario:

  1. Genial, muy util y facil de entender, simpatica forma de ceear y facilitar la experiencia de este precioso hobby, enhorabuena Fernando.

    ResponderEliminar